viernes, 18 de marzo de 2011

Biografia de Charles Chaplin


Charles Spencer Chaplin (16 de abril de 1889 - 25 de diciembre de 1977).
Actor británico, uno de los más famosos de los inicios del cine en Hollywood y, en su madurez, un notable director. Fue conocido en algunos países de habla hispana como Charlot. nació en Londres la misma semana en que Adolf Hitler vino al mundo en Austria. Su madre fue una actriz de teatro que vio truncada su carrera debido a que padecía esquizofrenia. Su padre era alcohólico, por lo que la familia vivía sumida en la terrible pobreza urbana de esta ciudad a finales del siglo XIX.
A los 20 años de edad Charles formaba parte de una prestigiosa compañía de teatro, sin embargo su situación económica no había mejorado considerablemente. En América Chaplin descubre el mundo del cine y pronto recibe propuestas que lo llevan a probar suerte en Hollywood. Al llegar a la meca del cine ya tenia una reputación como comediante y rápidamente se encontró protagonizando películas que tuvieron un éxito inmediato. En todas ellas interpretaba un vagabundo, que buscaba mejorar su vida sin conseguirlo nunca. Chaplin fue renuente a abandonar el cine mudo, por lo que sus películas perdieron el atractivo frente a las nuevas producciones sonoras que empezaron a producirse a finales de los años 1920.Años después cedió y grabó la película sonora El gran dictador, donde parodiaba a Adolf Hitler, quien por ese entonces se encontraba en el poder en Alemania.
Se radicó en Suiza y regresó a Hollywood para recibir el que sería su único premio Oscar (1972).En reconocimiento de sus destacados méritos fue nombrado caballero por la corte real británica, y se convirtió en Sir Charles Chaplin (1975).En los últimos años de su vida se mantuvo alejado del mundo en su mansión de Corsier-sur-Vevey (Suiza), nunca le gustó la navidad ni disfrutar de ella, muriendo el día 25 de diciembre de 1977, falleció mientras dormía.
En todas sus posteriores películas interpretó a un vagabundo que  buscaba mejorar su vida sin conseguirlo nunca. La población que  buscaba el «sueño americano» se identificaba con estas historias, y  las aventuras del vagabundo tuvieron éxito continuo durante más de  diez años, aunque el personaje fue evolucionando.
Charles Chaplin creaba en 1936 esta película tan divertida como profunda en su trasfondo. Tiempos modernos es una parodia considerablemente realista de las consecuencias de la gran depresión y de la industrialización en su máxima expresión, hasta el punto de haber sido usada más de una vez como material didáctico en más de una escuela que trate el tema. Sin duda, las cuestiones laborales son las que más tienen presencia en esta cinta, siendo la explotación laboral y desmedida el tema principal. La situación es tal, que se nos deja ver que ingresar en la cárcel es algo positivo comparándolo con la explotación laboral y el mundo exterior. Cuestiones como recursos humanos o motivación del trabajador eran algo inexistente, y en la película así se puede ver, siendo cada trabajador una pieza más de la maquinaria, explotable hasta la saciedad y con unos trabajos mecánicos a más no poder. Todas estas cuestiones se pueden ver a lo largo de toda la película, que exprime la sociedad y sobre todo el sistema en pocos minutos de rodaje con un humor característico.  




1 comentario:

  1. creo k a nosotros nos falta toda esta parte, avanzamos mas lento, es k solo somos 2 ...
    les kedo excelente ^^

    ResponderEliminar